Tarragona 15 de julio del 2011
ENTREVISTA DE EDUARD PUNSET A MARC PRENSKY
El Sr.Marc Prensky fue conocido por decir que los ordenadores y los videojuegos no son tan malos como dicen. Comenta que la tecnología, las redes sociales o los videojuegos tendrán seguramente un papel importante; serán herramientas valiosas para transmitir nuevas habilidades a los jóvenes, las que verdaderamente necesitan para llegar a la vida laboral y desenvolverse socialmente en entornos cambiantes.
La mayoría de las personas creen que los peligros son grandes y los beneficios escasos. Pero en realidad, los beneficios son muchos y los peligros aunque reales son escasos.
Los videojuegos te enseñan a asumir riesgos. Aprendes a actuar a partir de un feedback. Aprendes a tomar buenas decisiones para lograr una meta. Este tipo de cosas que luego transmitimos a todas nuestras profesiones, vida en comunidad, familiar...
Con la Wii se diseñaron deliberadamente juegos al que pudieran jugar juntos abuelos, padres e hijos rompiendo el mito que el videojuego hacía que nuestros hijos fueran taciturnos, individualistas, poco socialbles...
Leer conlleva que haya una historia, una lógica, mientras que los videojuegos nos hablan de interacción, respuestas rápidas, resolución de problemas .
Personalmente creo que tiene parte de razón, a pesar que hasta hace muy poco el comentario de los padres, profesores..., era "estos niños están alelados, no salen de su habitación y van ha terminar locos" incluso se ha llegado a decir que "jugar a videojuegos constantemente produce epilepsia" pero lo cierto es que poco a poco se han ido instalando como uno más, las nuevas tecnologías cada día nos sorprenden y sobre todo nuestros menores, que como bien se dicen por ahí "sin leer el manual" saben cómo funciona todo.
Hoy en día en una reunión de amigos, familiares..., el terminar la sesión con una partida de la Wii es como un ritual y verdaderamente te ayuda a jugar en equipo, a coordinar movimientos y tomar rápidas decisiones en cuestió de segundos que repercute en un resultado final. Tu eres un protagonista más para conseguir un objetivo individual o colectivo y tienes que interactuar con tus semejantes para lograrlos porque siempre se depende del otro para llegar al final.
Esto podría estrapolarse a la vida cotidiana del indivíduo donde las relaciones sociales e individuales se dan en momentos concretos, que pueden ir relacionadas entre sí (aunque no lo parezca) pero podemos decir que los videojuegos de hace unos años donde la individualidad, en un primer momento, era más patente no era tan real como se pensaba, porque estos juegos que parecía que alejaban a los niños del mundo; no era así, dado que al dia siguiente hacía que se relacionaran con otros para comentar la jugada, los trucos para pasar pantallas, conseguir puntos..., y creaba un clima de interés por saber más del tema y así fomentar ese ansia de aprender más allá de lo que ya se conoce y eso hoy en día las nuevas tecnologías no lo facilitan, es más sencillo y asequible llegar a la información y nos permite seleccionar aquello que en un momento dado necesitamos y dejar para otro día lo demás.
Nosotros como futuros docentes tenemos que estar al día en toda esta nueva tecnología el problema está en conseguirla dado que la administración todavía no está por la labor y sobre todo el interés individual de cada uno por el reciclaje, dado que para qué aprender algo que luego no puedo poner en práctica en clase porque no tengo el material.
Nosotros como futuros docentes tenemos que estar al día en toda esta nueva tecnología el problema está en conseguirla dado que la administración todavía no está por la labor y sobre todo el interés individual de cada uno por el reciclaje, dado que para qué aprender algo que luego no puedo poner en práctica en clase porque no tengo el material.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por vuestra aportación, la tendré muy en cuenta para seguir avanzando y creciendo en conocimientos.