BIENVENIDOS

Hola a tod@s, gracias por visitar mi primer blog, por este motivo se agradece toda sugerencia constructiva que sirva para ir formándolo y completándolo.
Seguimos en contacto

lunes, 15 de agosto de 2011

LA BUENA CRISIS: DE LA CRISIS A LA TRANSFORMACIÓN

El filósofo Jordi Pigem nos habla de la crisis a la transformación y nos muestra como el significado de la palabra "crisis" ha variando a lo largo de los años hasta llegar a nuestros días done engloba múltiples cosas como puede ser la ecología, la política, la economía, la educación, el sistema del bienestar...
   Hasta el siglo XVII, la palabra Crisis estaba ligada exclusivamente a la medicina (ha superado o no una crisis médica) pero hoy en día eso ha cambiado, y además de utilizarla en términos médicos la utilizamos en  el medio político, económico, social... 
    Cuando hablamos de crisis, nos referimos a un momento de cambio, tanto para mejorar como para ir a peor; nos tenemos que reinventar. 
   Hoy en día hemos visto como ha fracasado nuestra apuesta por el materialismo; a pesar de tener más de todo somos más infelices que antes.
   Por otro lado, tenemos la crisis ecológica  que ya se vaticinó en el año 72 , aunque el último informe donde establecen nueve parámetros de la salud del planeta que no deben pasarse, han establecido varemos cuantitativos para siete de ellos,y así poder valorarlos. 
   Nos informan que basta con uno de ellos que salga de los límites de seguridad para que cambie el planeta en que vivimos e incluso puede llevarnos a la destrucción del mismo. Y eso ya está pasando, estamos destruyendo el planeta a pasos agigantados. 
    Tenemos la creencia que consumir, gastar..., hace que la sociedad avance y evolucione pero no hemos tenido en cuenta las consecuencias de nuestros actos o al menos no hemos valorado alternativa para ellos, los excesos de energéticos, el poco ahorro de agua, el uso de tecnología desmedida, ha sido una de las grandes causa del calentamiento global, así como deforestación, eliminación de fauna y flora..., que nos está empezando a  pasando factura ya.

Necesitamos otros indicadores de progreso, tenemos que considerar más a las personas y el entorno que nos queda, debemos cuidarlo porque es nuestro futuro y el de los que nos preceden. No podemos seguir consumiendo por encima de la posibilidad de regeneración del planeta. El consumo no nos ha hecho más felices, todo lo contrario.
   El Sr. Pigem nos presenta un estudio sobre el grado de felicidad de las personas en distintos lugares del planeta y aunque los resultados parezcan sorprendente la verdad es que la gente es más feliz cuanto menos tiene (nosotros los identificaríamos como los menos avanzados tecnológicamente)


Índice del Planeta Feliz 2006


Índice del Planeta Feliz 2009

Posición↓
País↓
IPF↓
1
68.21
2
67.24
3
66.00
4
64.55
5
63.54
6
61.86
7
61.75
8
61.69
9
61.66
10
61.37
11
61.31
12
61.23
13
61.08
14
60.98
15
60.31
16
59.23
17
59.17
18
59.09
19
59.05
20
58.93
21
58.92
22
57.92
23
57.90
24
57.90
25
57.66
26
57.55
27
57.14
28
56.65
29
56.14
30
56.07
176
19.02
177
18.38
178
16.64
Posición↓
País↓
IPF↓
1
76.1
2
71.8
3
70.1
4
68.4
5
66.5
6
66.1
7
65.7
8
61.5
9
61.0
10
61.0
11
60.5
12
60.3
13
59.7
14
59.0
15
59.0
16
58.9
17
58.5
18
57.4
19
57.3
20
57.1
21
56.8
22
56.5
23
55.6
24
55.6
25
55.5
26
54.6
27
54.5
28
54.4
29
54.3
30
54.2
141
20.9
142
17.8
143
16.6
Tras mirar estos datos se llega a la conclusión que el dinero no hace la felicidad, pero si ayuda a nuestra sociedad a conseguir parte de ella, eso sí, tenemos que cambiar el chip, debemosp empezar a cooperar más entre todos para conseguir dejar a un lado este individualismo que nos marca constantemente; el mirar sólo por nosotros. Tenemos que volver a considerar las prioridades dado que con el estudio queda claro que las cosas sencillas, el que menos tiene es más feliz.
Ahora este cambio está en nuestras manos, hay que dejar de pensar ¿para qué? ¡Si sólo lo hago yo¡¡¡.  las pequeñas acciones que cada uno podamos hacer puede traer un cambio  por el tema causa-efecto,.
El camino a recorrer es largo y nuevo otra vez, pero el fin merece la pena "nuestro mundo, nuestro futuro y el de los que nos precederán".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por vuestra aportación, la tendré muy en cuenta para seguir avanzando y creciendo en conocimientos.