Tarragona, 13 de julio del 2011
ENTREVISTA EDUARD PUNSET A CURTIS JOHNSON SOBRE EDUCACIÓN DISRUPTIVA.
Curtis Johnson, consultor educativo, le explica al Sr. Punset que la educación está viviendo un proceso de innovación disruptiva que, con apoyo de las plataformas digitales, revolucionará la manera de aprender en las aulas.
En su discurso nos habla de cambios que se han producido y que siguen produciéndose en el primer mundo, porque claro, todavía tenemos países que a pesar del gran avance que supuso la invención de la imprenta, a sus habitantes acceder a un libro escrito le supone más que un esfuerzo o no pueden acceder a él.
Para mí, nos plantea un sistema educativo que poco a poco se está implantando en los colegios, institutos...(sobre todo en otros países) pero para el que todavía no estamos preparados; en infraestructuras y por parte de nuestros docentes
que, hoy por hoy, hay en las aulas y realmente están estancados en el sistema educativo del pasado donde todo es un grupo y no miran por el individuo como tal, que se basan en un temario que repiten año tras año con pequeñas modificaciones fáciles de asumir, y si les hablas de nuevas tecnologías ( TIC) o otras maneras de trabajar (en red, Blog, portafolios...) dicen que son para los jóvenes, que a su vez, argumentan no tener tiempo para ir a cursos y que si van luego no pueden poner en práctica lo aprendido y con el tiempo queda desfasado y es una pérdida de tiempo (comentarios dados por profesores que actualmente dan clases en un colegio donde las pizarras electrónicas están en un aula vacía a esperas de tener para más clases y que el profesorado sepan utilizarlas así como los medios para poder hacer un buen uso de las mismas).
que, hoy por hoy, hay en las aulas y realmente están estancados en el sistema educativo del pasado donde todo es un grupo y no miran por el individuo como tal, que se basan en un temario que repiten año tras año con pequeñas modificaciones fáciles de asumir, y si les hablas de nuevas tecnologías ( TIC) o otras maneras de trabajar (en red, Blog, portafolios...) dicen que son para los jóvenes, que a su vez, argumentan no tener tiempo para ir a cursos y que si van luego no pueden poner en práctica lo aprendido y con el tiempo queda desfasado y es una pérdida de tiempo (comentarios dados por profesores que actualmente dan clases en un colegio donde las pizarras electrónicas están en un aula vacía a esperas de tener para más clases y que el profesorado sepan utilizarlas así como los medios para poder hacer un buen uso de las mismas).
Por otro lado están los padres, la gran mayoría "analfabetos" de todas estas tecnologías y a los que se han vendido muy mal el ordenador y el uso que hacen los niños de los mimos (sólo para chatear, jugar, perder el tiempo...) y eso sí costará cambiar¡¡¡
Como conclusión decir que yo sí creo que el futuro está en este nuevo medio cambiante día a día, y al que por suerte he podido empezar a tratar y del que desconocía tantas posibilidades y las que me queda por descubrir.
Que con este nuevo sistema cada niño tendrá su ritmo, será él individualmente y dentro de un colectivo, aprenderá a trabajar en equipo, cosa que hasta ahora poco se enseña "tu a lo tuyo y deja al compañero que haga lo suyo" , aunque cada vez se da menos pero ¡todavía se da¡¡¡ . Y sobre todo, le resultará más atractivo el colegio, el instituto porque "hablará" el mismo lenguaje que le rodea; procesadores, web , google..., será el protagonista indiscutible y no uno más que tiene que hacer lo que otro dice sin más., tendrá algo que ofrecer , seguro , que otro necesitará y ese a su vez le complementará con otro conocimiento y de esta manera entraremos en una era donde el reciclaje no será por obligación, sino una necesidad para seguir avanzando y no quedar atrás en todos los aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por vuestra aportación, la tendré muy en cuenta para seguir avanzando y creciendo en conocimientos.